0

Es esencial conocer el proceso para liquidar nuestra propia liquidación laboral con el fin de verificar de que el valor que nos pague nuestro empleador sea el correcto.

En este aporte te enseñaré como realizar el cálculo de manera rápida y lo que debes conocer referente al tema.

Inicialmente debes saber que la liquidación laboral es un derecho que tienen todos los trabajadores vinculados por medio de un contrato de trabajo, por ejemplo, contrato a término fijo, indefinido, por obra o labor, etc., pero no para los que trabajen por prestación de servicios.

Como segundo debes saber que la liquidación laboral se compone de cuatro aspectos fundamentales: La prima, las cesantías, los intereses sobre las cesantías y las vacaciones.

Para realizar tu propia liquidación laboral deberás tener en cuenta que estos valores también se irán pagando conforme pase el tiempo y te encuentres vinculado a la empresa, por ejemplo, la prima te la pagan en 2 ocasiones al año, por eso debes tener claro que:

  • La prima se paga en junio y diciembre de cada año, pero si se termina tu contrato te la liquidarán al momento del retiro dentro de la liquidación.
  • Las cesantías te la consignan en el fondo de cesantías el 14 de febrero de cada año y los intereses el 31 de enero de cada año.
  • Las vacaciones te las pagarán cuando cumplas un año de servicio en la empresa.

Teniendo lo anterior claro, puede que tu liquidación no sea tan cuantiosa cuando te la paguen por ejemplo en enero, puesto que ya te han pagado distintos conceptos que la conforman recientemente.

Ahora si, para realizar la liquidación laboral deberás tener en cuenta los siguientes datos:

  • Salario promedio de los últimos 6 meses.
  • Fecha de inicio y fecha de terminación del contrato.

Con esos datos deberás empezar a reemplazar las siguientes fórmulas:

  • Prima = salario + auxilio de transporte x los días que laboraste “ten en cuenta que si ya te pagaron una prima debes descontar esos días”, el resultado de lo anterior lo debes dividir en 360.
  • Cesantías = salario + auxilio de transporte x los días que laboraste “ten en cuenta que si ya te pagaron una prima debes descontar esos días”, el resultado de lo anterior lo debes dividir en 360.
  • Intereses sobre las cesantías = Cesantías X 12% X (Días trabajados en el año actual / 360 días del año).
  • Vacaciones = Salario “sin incluir auxilio de transporte” X días laborados, el resultado de esta operación la debes dividir en 720.

Ahora todos estos valores calculados deberás sumarlos y ese será el valor de tu liquidación laboral, si quieres conocer más del tema y ejemplos prácticos entra aquí.

Leegales Changed status to publish marzo 25, 2021