Prácticas laborales con el estado 2022 – Para estudiantes

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

Los estudiantes que se encuentren en el proceso de buscar dónde realizar sus prácticas laborales, podrán optar por hacerlas en entidades estatales por medio del programa Estado Joven, la experiencia que se obtenga en la ejecución de estas prácticas puede ser incluida dentro de la hoja de vida, de este modo, cada entidad deberá certificar la experiencia laboral como si se tratase de un trabajador corriente.

Sin duda alguna esta es una gran oportunidad para las personas que se encuentran interesadas en el sector público, oportunidad que no es muy fácil de encontrar en situaciones normales.

Las convocatorias se encuentran abiertas desde el 16 de noviembre hasta el 3 de diciembre del presente año, los cupos son limitados, los cuales se acercan a 1.261 en distintas ramas profesionales incluyendo la contaduría pública y el derecho.

Requisitos para acceder

El principal requisito es tener entre 15 y 28 años, y ser estudiante de programas de formación normalista, técnico laboral y profesional, tecnólogo, profesional universitario de pregrado o de formación integral titulada del Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA, a los cuales se les exija realizar prácticas laborales con el fin de obtener el título por el que aspiran.

Cómo postularse

Para postularse a las vacantes disponibles, el estudiante deberá ingresar a este enlace y registrarse, es importante tener en cuenta que estás prácticas se llevarían a cabo en el primer semestre del año 2022, así que debe contar con la disponibilidad de tiempo para dicha fecha.

Cada estudiante podrá aplicar a solo una plaza y cada plaza podrá tener máximo cinco aspirantes, dentro del proceso el estudiante deberá anexar una carta de postulación que debe ser emitida por institución educativa, hoja de vida y una copia del documento de identidad.

Auxilio de práctica mensual y jornada laboral

Los estudiantes que sean seleccionados recibirán el auxilio de práctica mensual que corresponde a un asalario mínimo mensual legal vigente, en cuanto a la intensidad horaria, el estudiante deberá responder por máximo 38 horas semanales durante cinco meses.

Con respecto a la seguridad social, el estudiante deberá estar vinculado a salud sin importar el régimen al que pertenezca.

Arturo Quiroga

Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias del sector privado.

.

Deja un comentario